El Proyecto, cuya
declaración de impacto ambiental apareció publicada en el BOE de 27 de marzo
contempla únicamente las actuaciones a llevar a cabo en el denominado «Sistema
Oeste» que afecta a los términos municipales de Arroyomolinos, Pasarón y Tejeda
de Tiétar.

En una comarca en la que cada localidad
dispone de sus propias fuentes de abastecimiento, resulta inexplicable que se
pretenda captar y embalsar el agua en tres únicos caudales para luego proceder
a su entubado y trasvase posterior hasta localidades distantes a decenas de
kms. con el consiguiente coste
económico, ambiental y social que puede suponer
Esto nos lleva a pensar que se está intentando
“liberar” los torrentes que no se embalsen
(Cuartos, Naval, Minchones, Gualtaminos, Alardos, etc.), con algún propósito no
explícito. La discutida política de trasvases podría estar detrás.
Los miembros de la
Plataforma recelamos, además, que detrás de esta iniciativa esté la intención de
iniciar un proceso de privatización de las aguas y el intento de dar
satisfacción a intereses ajenos al norte de Extremadura para tratar de asegurar
el suministro de pasados y futuros “Planes Urbanísticos y de Desarrollo”
(trasvases, urbanización y desarrollos turísticos e inmobiliarios, campos de
golf, mantenimiento de áreas ajardinadas, piscinas, regadíos,
industrialización, etc.) de otras regiones del estado.